Por Florencia Gyuma.
Caracas es Arte.
El cine venezolano está en auge y ya se empieza a hablar de una industria cinematográfica. Mientras más se produce, más cosas pasan. En la historia del cine, varios filmes originaron leyendas extrañas sobre hechos inexplicables, accidentes catastróficos o muertes inesperadas, estas obras las calificaron como películas malditas por toda la problemática que les rodeó. El caso del largometraje El psiquiatra, segunda obra del director venezolano Manuel Pifano parece encajar en esta definición. Según ha narrado el director y el equipo técnico, cosas inexplicables sucedieron durante la filmación, desde el casting que se le hizo a la que sería protagonista de la película Evelia Di Gennaro (la cámara se apagó dos veces en medio de su audición) en el rodaje habían luces que se apagaban y prendían solas, puertas que se cerraban sin corrientes de aire en los sets, cosas que desaparecían, equipos que no prendían y habían sido probados antes, enfermedades extrañas que sufría el equipo técnico …el mismo director adelgazó 14 kilos en ese rodaje y pensó en abandonar el proyecto para atender su salud.
En fase de promoción la fecha de estreno se cambió 4 veces, de abril a mayo, a julio, luego 12 de septiembre y ahora a 19 de septiembre. Hubo varias razones relacionadas a la escasez de materiales en el país, luego problemas nuevamente misteriosos con los negativos usados para quemar el audio de la película que llegaron malos de la KODAK. En el Festival de Cine de Mérida, la película estaba en competencia, y el bluray que entregó el laboratorio Bolivar Films estaba defectuoso, esto hizo que se suspendieran las primeras funciones y la película saliera de competencia.
El director para el momento en que le asignaron la fecha para la premier estaba en Colombia trabajando y cuando intentó buscar pasaje de vuelta a Venezuela para asistir a su estreno, le informan que no se conseguían pasajes por los problemas políticos del país y no pudo asistir a su propio estreno. Finalmente cuando todo estaba terminado que el director en una entrevista dijo que ya nada podía salir mal, dos días antes de su estreno ante el público, el distribuidor y el CNAC deciden suspender el lanzamiento porque no habían suficientes salas para proyectar la película sin sacar otros estrenos venezolanos que no habían cumplido con su corrida comercial. La institución gubernamental hizo esto con el fin de proteger la película para que no saliera con menos copias que las 30 que habían planificado mantener el estreno grande, pero a la vez, volvieron a suspender la tan esperada película que ya había sufrido anteriormente los otros 3 cambios de fecha
si supieran el daño que hacen al decir que esta película es «maldita» ni publicaran, como pueden ser tan ciegos y observar todo lo que ha pasado en ella como simples anécdotas, y no como hechos que hacen esta película «maldita» es el grado de perfección obsesivo de sus creadores..cuando precisamente es una aventura hacerla…creo que hay que reflexionar antes de calificar a esta producción, que ha creado gran expectativa…como diria Jesucristo, «perdónalos padre, que no saben lo que hacen»….Bendigo esta película en nombre de la inteligencia universal, y dejo en manos de Dios el éxito rotundo de ella..!!
Me gustaMe gusta
Fue abucheada en Merida y en la premiere no hubo comentarios muy positivos según las reacciones iniciales en Twitter. ¿Maldición? A ver como arreglan ese desastre es lo que es.
Me gustaMe gusta
no creo nada de eso.. parece mas bien una estrategia para venderla bien
Me gustaMe gusta
Cómo puede alguien decir que esta extraordinaria película fue abucheada, si yo estuve presente en las dos funciones en que ha sido presentada -en Mérida y en Caracas- y en ambas presentaciones escuché aplausos y comentarios positivos. Si quiere realmente saber cual es la opinión del público y de la crítica especializada, vea esta película y lea las numerosas reseñas que se han publicado sobre la misma. En especial, creo que la prsente, esta última es una inteligente nota muy bien escrita. Felicitaciones a Manuel Pifano, quien se perfila como el mejor director, entre los jóvenes valores de Venezuela. Enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Que terror, me desespera no poder verla. Esta peli se ve prometedora, nada más con el trailers se ve una escena policial al estilo C.S.I. Miami y lo que muestra no parece de aquí. Ya quiero verlaaaaaaaaa
Me gustaMe gusta
Creo que cada cabeza es un mundo ,y es normal que cada persona tenga una visión particular de las cosas , tenemos el ejemplo de papita maní toston ,una película pobre e infame , con un guión mediocre y sin gracia ,sin embargo es la película más vista de todos los tiempos , particularmente creo que el psiquiatra es una propuesta diferente que envuelve al espectador desde el inicio hasta el final . La película tiene un elemento interesante que pocas puestas cinematográficas poseen y es que después de verla se queda plasmada en la mente y te hace reflexionar como la sociedad aveces es cómplice de este tipo monstruos que desafortunadamente estamos plagados, y esta película es el espejo que mejor retrata este ejemplo . El artículo me parece entretenido e interesante,hay muchas anécdotas que darían material para un documental,al final del camino la luz siempre prevalece sobre las sombras y los seres humanos somos del tamaño de las adversidades que se nos presenta,y esta película es un ejemplo de ello,a pesar de las adversidades el director y todo su equipo lograron su objetivo,sacar adelante este proyecto y llevarlo a buen puerto,lo importante es resaltar el auge que esta teniendo el cine venezolano con la puesta en escena de tramas diferentes y que se alejan de las típicas historias de bandas y conflictos de barrio, no tengo la menor duda que el psiquiatra dará mucho de que hablar y será una referencia en este auge que experimenta nuestro cine nacional .
Me gustaMe gusta
Luego de ver la película «El psiquiatra» son muchas las cosas que hay que concluir. Un triller de suspenso y drama de unos de los sucesos más impactantes que estremecieron nuestro país con un caso sonado por su impacto y político. El film cumple su principio un remake de el famoso ex-rector de la ucv Edmundo Chirinos uno de los mas brillantes psiquiatras del país. El caso que se ve en el film en cuestión es casi caldo y copia de lo que sucedió. Actuaciones pesimas, exceptuando a los detectives, la victima y por supuesto el víctimario. Buena fotografía, buena imagen gráfica, pesimo uso de exteriores, y un buen libreto que a veces cae en lo absurdo por ciertas incoherencias. En resumen una película de ficción que puede herir ciertas sensibilidades, por lo crudo de algunas escenas que demuestran ese carácter perverso y enfermizo de nosotros como seres humanos. Si conociste a chirinos o fuiste su paciente. Entonces ve «El psiquiatra» Le doy 3.5/5
Me gustaMe gusta